
Representación de mayas en un códice
Los mayas fueron una civilización, muy inteligente. habitaron en Centroamérica, en las regiones de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador; y parte de Norteamérica en las tierras de México durante 3 periodos de tiempo, los cuales son: Pre-clásico (2000 a.C-250 d.C), Clásico (250 d.C-900 d.C) y Pos-clásico (900 d.C-1500 d.C). Esta civilización vivió en pequeñas, algunas enormes, ciudades, que eran gobernadas por una sola persona. Este gobernante vivía en una pirámide que era construida por el pueblo pobre de la ciudad, y nunca bajaba de allí a no ser que fuera realmente necesario.
Sus cultivos favoritos eran el maíz, los frijoles y las calabazas, pero sobretodo el maíz, pues según sus creencias, este era de donde habían nacido cuando los dioses los crearon, pues fue el producto que mejor funciono para dar la forma humana. Además de comerse esto productos, también tenían uno que era como uso de moneda, el cacao que más tarde se usaría para la creación del famoso chocolate.
A pesar de ser muy buenos agricultores, los mayas también se especializaron en la astronomía y la matemática dando a grandes aportes a los siguiente siglos, como el número cero, mas de esto hablare más tarde. Y hablando de números, los mayas se regian por un número que ellos consideraban divino y perfecto, este era el número veinte (20), gracias a el, los mayas lograron realizar el calendario más exacto que se conoce, incluso con mayor exactitud que el que usamos actualmente, el calendario romano. este calendario tan exacto estaba constituido por meses de 20 días cada uno.
La ciudad más famosa de los mayas es la ciudad de Tikal, la cual a pesar de que muchos extrangeros toman como de la región mexicana, esta en realidad pertenece a la región guatemalteca, en las fronteras de Petén. Muchos también piensan que esta ciudad fue descubierta por un sacerdote, mas he de decir que en realidad fue descubierta por unos trabajadores, que recolectaban sabia de árboles que luego se procesa para crear chicle, mientras hacían su labor diaria, uno de ellos se había subido a uno de los árboles, donde entonces dio señales a sus compañeros de que había encontrado ciertas puntas de edificaciones altas, como la más alta que se conoce de la ciudad "El Mirador".
Consultas:
-Guía parque nacional Tikal
-https://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtml
-https://www.youtube.com/watch?v=mrTzjGYHJxI
-https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
imagen:
https://aprende.guatemala.com/wp-content/uploads/2017/10/C%C3%B3mo-los-mayas-crearon-el-cero.jpg
Los orígenes de mis antepasados <3
ResponderEliminar